filosofos

lunes, 25 de marzo de 2019

Reflexionar sobre el mundo





2.2.1 Identifica expresiones de arte y la apreciación estética,para deleite propio y la practica de los mismos.



¿Qué elementos de mi entorno  me impresionan     o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia  placer, repulsión, belleza, fealdad,  pasión, padecer, catarsis.

viernes, 22 de marzo de 2019

FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO





Descartes: el racionalismo



La filosofía moderna, propiamente dicha, empieza con René Descartes (1596-1650). Descartes fue un gran filósofo, matemático, geómetra, fisiólogo, entre otras cosas. Ante el desconcierto de su época (generado, tanto por las revoluciones científicas y espirituales del Renacimiento, como por cierta confusión filosófica que hizo revivir el escepticismo), Descartes se propuso fundar de nuevo, de cero, el conocimiento filosófico. Él pensaba que si lograba basar los argumentos filosóficos en principios claros e indudables, como se hace en los sistemas matemáticos con los axiomas, podría poner fin a las discusiones filosóficas interminables. Lo difícil era encontrar dichos principios.

La idea genial de Descartes fue usar la propia estrategia de los escépticos en su contra: fue así como propuso la duda metódica. Pensó que si podía dudar de todo lo que ya dudaban los escépticos (de lo que nos han enseñado, que podría ser todo falso; de si nuestros sentidos son fiables, si no será todo el mundo más que un sueño…) e incluso exagerar aún más la duda (por eso le llama duda hiperbólica, es decir, exagerada), podría topar finalmente con algo indudable por completo. Si hallaba ese algo indudable, he ahí el principio, la piedra de toque, sobre el cual construir el sistema del conocimiento. 
¿Pero qué podría ser ese algo que resiste a toda duda? Descartes creyó encontrarlo de esta manera: si dudo, es que pienso, y si pienso, luego existo (cogito, ergo sum). Esto no puede negarse. Pongamos un ejemplo, la frase “la pared es blanca” puede ser falsa (quizá soy daltónico, quizá estoy alucinando y no existe la pared…). En cambio, si “pienso que la pared es blanca”, la pared podrá no existir, pero es un hecho que pienso, pues incluso para estar equivocado hay que pensar. Ahora, si pienso, existo como una cosa que piensa. Eso, sostiene Descartes, es indudable. He ahí el principio de su propuesta y de toda la filosofía moderna. 

EL EMPIRISMO


Las principales figuras del empirismo fueron Thomas Hobbes, John Locke (16321704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776). Entre ellos hay diferencias relevantes. Thomas Hobbes fue un filósofo inglés que inaugura la filosofía política moderna. Tuvo la mala suerte de vivir en carne propia la discordia de la sociedad de su tiempo. Imagínate que dice que el miedo nació con él. Así las cosas, Hobbes pensó que lo peor que le podía ocurrir a una sociedad era vivir en la anarquía


ESCEPTIC ISMO.

Fundada por Pirrón de Ellis, esta escuela enseñaba a sus adeptos que la vida es como un sueño; es decir, lo que experimentamos en ella no es real, no es posible conocer la verdad (pues los sentidos nos engañan, hay opiniones distintas de cualquier cosa, todo podría ser una ilusión…) y al renunciar a buscar esa verdad alcanzamos una ataraxia, es decir, una imperturbabilidad o tranquilidad que nos hace felices, pues lo que ocurra en el mundo ya no nos angustia.


 Actividad de aprendizaje 1
Escribe un ensayo literario en el que plasmes la idea de los escépticos sobre la vida como un sueño en el que no podemos alcanzar la verdad. Piensa ¿cómo sería la vida si no pudiéramos acceder a ningún conocimiento verdadero?, ¿podríamos comunicarnos entre nosotros?, ¿tendría sentido esta vida?


Cuales son las bases del conocimiento cientifico.





¿Cuáles son las bases del conocimiento científico?

Revisa la fundamentación de nuestras creencias, así como la evaluación de si alguna de ellas adquiere el 
rango de conocimiento.


FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO.





miércoles, 13 de marzo de 2019

UNIDAD 2 El ser humano, sus ideas,conocimientos, y sensibilidad al arte






El ser  humano, sus ideas,conocimientos, y sensibilidad al arte.




2.1. Reflexiona críticamente sobre ideas, creencias, acciones,  valores  y normas  para compartirlos con los demás.


LAS CREENCIAS 


Publicado por primera vez el 14 de agosto de 2006; revisión sustantiva mar 24 mar, 2015

Los filósofos analíticos contemporáneos de la mente generalmente usan el término "creencia" para referirse a la actitud que tenemos, aproximadamente, cada vez que tomamos algo como el caso o lo consideramos como verdadero. Para creer algo, en este sentido, no es necesario reflexionar activamente sobre ello: de la gran cantidad de cosas que creen los adultos comunes, solo unos pocos pueden estar a la vanguardia de la mente en un momento dado. Tampoco el término "creencia", en el uso filosófico estándar, implica ninguna incertidumbre o una reflexión extendida sobre el asunto en cuestión (como a veces lo hace en el uso corriente del inglés). Muchas de las cosas que creemos, en el sentido relevante, son bastante mundanas: que tenemos jefes, que es el siglo XXI, que hay una taza de café sobre el escritorio. La formación de creencias es, por lo tanto, una de las características más básicas e importantes de la mente, y el concepto de creencia juega un papel crucial tanto en la filosofía de la mente como en la epistemología. El "problema mente-cuerpo", por ejemplo, tan central para la filosofía de la mente, es en parte la cuestión de si un organismo puramente físico puede tener creencias y cómo. Gran parte de la epistemología gira en torno a preguntas sobre cuándo y cómo nuestras creencias se justifican o califican como conocimiento.

La mayoría de los filósofos contemporáneos caracterizan la creencia como una "actitud proposicional". Las proposiciones generalmente se toman como lo que expresan las oraciones (consulte la entrada sobre proposiciones). Por ejemplo, si dos oraciones significan lo mismo (por ejemplo, "la nieve es blanca" en inglés, "Schnee ist weiss" en alemán), expresan la misma proposición, y si dos oraciones difieren en su significado, expresan proposiciones diferentes. (Aquí estamos dejando de lado algunas complicaciones que podrían surgir en relación con los índices; consulte la entrada en índices.) Una actitud proposicional, entonces, es el estado mental de tener cierta actitud, postura, opinión u opinión sobre una proposición o sobre el estado de cosas potencial en el que esa proposición es verdadera: un estado mental del tipo canónicamente expresable en la forma "SA que P", donde S escoge al individuo que posee el estado mental, A selecciona la actitud y P es un frase que expresa una proposición. Por ejemplo: Ahmed [el sujeto] espera [la actitud] de que Alpha Centauri tenga una vida inteligente [la proposición], o Yifeng [el sujeto] duda [de la actitud] de que la ciudad de Nueva York existirá en cuatrocientos años. Lo que una persona duda o espera, otra puede temer, o creer, desear, o intentar, diferentes actitudes, todas hacia la misma proposición. Las discusiones contemporáneas de la creencia a menudo están integradas en discusiones más generales de las actitudes proposicionales; y los tratamientos de las actitudes proposicionales a menudo toman la creencia como el primer y principal ejemplo.

Responde tres preguntas de las siguientes.

1._Todo mundo tiene derecho a creer en lo que quiera, o hay cosas que no deban creerse?
2. ¿Hay consecuencias de creer o no creer determinadas cosas?
3. Creer determinadas cosas, ¿nos hace mejores personas que otras que no creen lo mismo?
4. ¿Cuál es la diferencia entre creer en un horóscopo y creer lo que dice un científico?
5. Si todo aquello que consideramos conocimiento, debe pasar por un filtro de comprobación empírica, ¿Qué pasa con todo aquello de lo que no la tenemos?
6. ¿Debemos creer ciegamente en lo que nos dicen los expertos acerca de su área?
7. ¿A quien consideran como un experto en cuestión del cielo?, ¿a un astrónomo o a un astrólogo?
8. ¿Por qué deberíamos creer o no en los horóscopos?
9. ¿Por qué no deberíamos creer o no en lo que dicen los científicos?
10. ¿Se puede poner en un mismo nivel la astronomía y la astrología?. ¿es mejor una que otra?, ¿buscan lo mismo?
11. ¿El conocimiento científico es inamovible? Es decir, ¿Aquello que digan los científicos no se puede poner en duda?